20 curiosidades de la ciencia
1. Incluso viajando a la velocidad de la luz tardaríamos 2 millones de años en llegar a la galaxia grande más cercana, Andrómeda.
2. El koala duerme 22 horas al día de promedio, dos horas más que el perezoso.
3. Los astronautas no pueden eructar porque la ingravidez no permite la separación de líquido y gas en sus estómagos.
4. Cuando el volcán de Krakatoa hizo erupción en
1883, la fuerza que desató fue tan colosal que pudo oírse en Australia,
a más de 4.800 km de distancia.
5. Se transmiten más gérmenes dando la mano que besando.
6. La palma talipot tarda 100 años en florecer, y después muere.
7. El árbol más grande de todos los tiempos era un eucalipto australiano. En 1872 registró una altura de 132 m.
8. Alrededor de mil billones de neutrinos del Sol habrán atravesado tu cuerpo mientras lees esta frase.
9. El medio de transporte más peligroso es la bicicleta. Y La forma más segura de transporte es el ascensor.
10. Sin su capa de mucosidad, el estómago se digeriría a sí mismo.
11. Una anguila eléctrica puede producir una descarga superior a los 600 voltios.
12. Con 38 cm, los ojos del calamar gigante son los mayores del planeta.
13. Los relámpagos pueden llegar a medir 30
millas (48 Km) de largo, y su espesor es menor que una pulgada (2,54 cm)
y alcanzan una temperatura mayor que la de la superficie del sol.
14. La llamada de la ballena jorobada produce un sonido más alto que el del Concorde y puede ser escuchado a 926 Km. de distancia.
19. La velocidad máxima a la que una gota de lluvia puede caer es de 28 km/h.
20. Las lombrices de tierra poseen cinco pares de corazones, en la parte delantera de sus cuerpos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario